

Leonard Bernstein en ese tiempo era un prometedor director de orquesta cuya carrera en la música empezaba a despuntar. Robbins y Bernstein habían trabajado juntos en "On the Town".
Arthur Laurentis no era tan prolífico como los dos personajes anteriormente mencionados, había estrenado solo una obra llamada "Home of the Brave" que tuvo una pequeña temporada de poco menos de setenta funciones.
Robbins sugirió a Bernstein y a Laurentis trabajar juntos en una adaptación musical de "Romeo y Julieta". Sugirió que la historia ocurriera entre una familia católica de origen italiano y una familia judía que vivieran en el sudeste de Manhattan durante el tiempo de la Pascua.
La protagonista sería sobreviviente del Holocausto y habría emigrado de Israel; el conflicto fluctuaría entre los "Jets" (antisemitas católicos) y los "Emeralds" conformados por judíos resentidos.
Laurentis estaba deseoso de escribir su primer musical y aceptó inmediatamente; Bernstein quería presentar el material en formato de ópera pero Robbins y Laurentis no estuvieron muy de acuerdo. Laurents escribió un primer boceto y lo llamó "East Side Story".
C

En 1955 el productor Martin Gabel deseaba una adaptación de la novela "Serenade" de James M. Cain e invitó a Laurents para el proyecto. Laurent aceptó sugiriendo que Bernstein y Robbins se involucraran en el equipo creativo. Robbins para entonces ya había trabajado en "The King and I", "The Pajama Game", "Peter Pan" y "The Bells Are Ringing".
Jerome pensó que si uniría fuerzas con Bernstein y Laurents sería para el proyecto de "East Side Story" pero acabó aceptando el trabajo de "Serenade". Martin Gabel le presentó a Robbins a Stephen Sondheim quien entonces era solo "un joven compositor y letrista"; Sondheim audicionó para "Serenade" interpretando unas melodías de su primer musical: "Saturday Night" que se estrenaría en otoño de ese año. Laurents se mostró complacido por la letra pero no le gustó la música; con el tiempo el proyecto de "Serenade" fue puesto a un lado.
Laurents firmó un contrato para trabajar en el libreto de una película de Ava Gardner y mientras estaba en Hollywood se reencontró con Leonard Bernstein y durante su reunión en el Beverly Hills Hotel se inspiraron en una nota de periódico sobre una revuelta de chicanos para conversar sobre las bandas de delincuentes juveniles.

Los dos contactaron a Robbins entusiasmados en un musical "con sabor latino". Robbins coincidió con ellos en Hollywood porque acudió para trabajar en las secuencias de baile de "The King and I", y Laurentis empezó a trabajar en el libreto mientras los dos terminaban sus proyectos; Bernstein se mantuvo en contacto con ellos cuando regresó a Nueva York.
El productor de la película en la que trabajaba Laurents sustituyó a Ava Gardner por Eleanor Parker y le pidió al escritor que rehiciera el libreto para ella; Laurents abandonó el proyecto y se dedicó exclusivamente al musical.
En la fiesta de celebración por el estreno de una nueva obra de Ugo Betti, Laurentis se reencontró con Sondheim y ya que Bernstein había declarado que quería concentrarse exclusivamente en la música de la ahora rebautizada "West Side Story" Laurentis le pidió a Sondheim que se uniera al equipo.

Bernstein Y Robbins ya habían invitado a Betty Comden y Adolph Green (ganadores de un Tony por su colaboración con Bernstein en "Wonderful Town"); pero Comden y Green optaron por involucrarse en una película.
Sondheim había fracasado en su intento de estrenar "Saturday Night" y se negó a participar en el proyecto porque quería trabajar como letrista y compositor de un musical, pero Oscar Hammerstein lo convenció explicándole que trabajar en ese proyecto le ayudaría a adquirir experiencia. Stephen terminó aceptando el trabajo.
Laurents había re-escrito el musical convirtiendo a Tony que una vez fue italoamericano en un decendiente de polacos y a la judía María en una puertoriqueña.

Laurentis había escrito algo muy similar a "Romeo y Julieta" pero pronto los personajes de los padres fueron eliminados; con el tiempo también el engaño sobre la muerte de Julieta y su suicidio desaparecieron del libreto.
Laurentis inventó un lenguaje "callejero" para hacer el musical a-temporal y Sondheim sacó de frases cortas letras completas de canciones.
Oscar Hammerstein influyó, a petición de Laurents para que Bernstein y Sondheim quitaran la canción "One Hand, One Heart" de la escena del balcón; esta escena se movió para la escena de la tienda de novias y en su lugar compusieron el hoy tema clásico del teatro musical: "Tonight".
Las escenas cómicas del segundo acto con el "Officer Krupke" fueron también idea de Laurentis que quería alivianar la tensión en el público para dar un fuerte golpe al final.
Las letras de "América" y "I Feel Pretty" no fueron sus favoritas pero permanecieron en el musical, hoy estos dos temas también son clásicos. Pero Laurentis si consiguió que el tema "Kid Stuff" se eliminara del musical luego de los "previos" en Washington.
Bernstein trabajaba en "West Side Story" y en "Candide" al

La obra estaba casi terminada para 1956, pero todos los involucrados en el proyecto estaban distraídos en otros trabajos a la vez: Robbins trabajaba en "Bells Are Ringing", Bernstein en "Candide", y en enero de 1957 Laurentis estrenaría "A Clearing in the Woods", otro de sus fracasos teatrales.
Cheryl Crawford, el productor, se retiró del proyecto dos meses antes de iniciar con los ensayos; varios productores habían rechazado producir la obra por considerarla "obscura" y "deprimente"; Sondheim convenció a su amigo Harold Prince que leyera el libreto.
Prince fue co-productor junto a George Abbot de la ganadora del Tony "The Pajama Game" y en los setentas sería el productor de los éxitos más grandes de Sondheim: "Company", "Follies", "A Little Night Music", "Pacific Overtures" y "Sweeney Todd". Después del fracaso de "Merrily We Roll Along" su "sociedad" se rompió hasta que volvieron a trabajar juntos en 2003 con "Bounce", otro fracaso de Sondheim.
A Harold le gustó el libreto pero decidió preguntarle a su mentor, George Abbot, su opinión; Abbot le sugirió que rechazara la obra. Abbot y Prince estaban en los "previos" de "New Girl in Town", y ya que la producción de esta obra tenía muchos problemas principalmente por la actitud de Abbot decidió ignorar su sugerencia y junto a su productor Robert Griffith voló a Nueva York para escuchar el libreto.
Después de escuchar la música Prince empezó a ajustar presupu estos y a reunir los fondos. Robbins anunció que no haría la coreografía del show pero aceptó cuando Prince accedió a dar ocho semanas de ensayo al baile, ya que se planeaba que en "West Side" hubiera más música que en ningún otro musical.


El periódico y sus constantes notas sobre bandas en Nueva York calentó el ambiente. Jerome Robbins aplicó la estrategia de separar los ensayos de los Jets y los Sharks de manera que nunca socializaran y pudieran representar verdadera violencia en el escencario.

Oliver Smith, el diseñador del escenario sufrió un duro recorte de presupuesto por parte del productor y tuvo que ingeniarselas para hacer la producción con pocos recursos.
Los previos en Washington D.C. fueron un éxito, la crítica y el público reaccionaron favorablemente. La figura de Sondheim estuvo desde ese primer momento opacada por Bernstein que era más reconocido. Bernstein siempre le dió su lugar.
Robbins exigió que se le diera crédito por la "idea original", esto provocó que para cuando fue el estreno en Broadway ninguno de los colaboradores le dirigiera la palabra.
"West Side Story" se estrenó en 1957 y tuvo una temporada de 732 funciones, un número enorme para la época. La noche del Tony el musical estuvo nominado a mejor musical del año pero el premio lo ganó "The Music Man" de Meredith Willson. Jerome Robbins sin embargo obtuvo el Tony por la mejor coreografía. Carol Lawrence, que interpretó a María en el estreno, perdió también el Tony frente a Barbra Cook de "The Music Man".
Estos videos son del "revival" de 1980:
El último "revival" en 2009:
No hay comentarios:
Publicar un comentario