lunes, 31 de mayo de 2021

HADESTOWN SE ADELANTA EN REGRESAR

 



Según el San Diego Union Tribune Hadestown es a la fecha el primer musical que reabrirá su temporada en Broadway. Aunque Andrew Cuomo, el alcalde de Nueva York había anunciado que los teatros tenían permiso a partir del 14 de septiembre, dio carta abierta para que producciones tomaran "sus propias decisiones económicas". 

Hadestown es una adaptación del mito de Orfeo y Eurídice con letra y música de Anais Mitchell; después de desarrollar el album del musical junto con el director  Rachel Chavkin consiguió hacer su debut en el New York Theatre Workshop del 2016, al siguiente año se estrenó en Canadá en el Citadel Theatre de  Edmonton.

El estreno en Londres fue en el London's National Theatre en noviembre de 2018 y en abril en 2019 un año después. El musical ganó ocho premios Tony, entre ellos el del mejor musical y mejor partitura. En 2020 el album del musical ganó el Grammy al mejor album de teatro musical.

El actor André de Shields, que ganó el Tony por su trabajo en este musical todavía está en Playbill considerado como parte del "elenco actual", también los protagonistas: Reeve Carmey y Eva Noblezada.







domingo, 23 de mayo de 2021

CHICAGO, EL PRIMER MUSICAL EN VOLVER A BROADWAY

 


Segundo en la lista de temporadas más largas en la historia de Broadway, Chicago, el musical de John Kander y Fredd Ebb anunció hace un par de semanas que será el primer musical en volver a  Broadway, en septiembre de este año.

Chicago ha presentado al día de hoy 9,692 funciones y está debajo de The Phantom of the Opera como la segunda temporada más larga en la historia de Broadway, hay que recordar que la versión que se presentaba hasta marzo del año pasado en el teatro Ambassador de Broadway era una reposición del musical, la primera vez que Chicago se estrenó fue en 1975 y su temporada duró 936 funciones hasta 1977. La primera versión que estuvo dirigida y coreografíada por Bob Fosse tuvo a Chita Rivera en el papel de Velma Kelly y a Gwen Verdon en el de Roxie Hart. El papel del ambicioso Billy Flynn estuvo a cargo de Jerry Orbach. Se dice que en su momento la frecuente ruptura de la cuarta pared que tiene el musical provocó que la crítica no fuera del todo benéfica. 

Tampoco tuvo suerte en los Tony pues aquel año A Chorus Line arrasó con los premios, Gwen inhaló una pluma en el número final durante una de las presentaciones y desarrolló nódulos en la garganta. Liza Minelli se ofreció a sustituirla, este cambio le benefició al musical. 

Ann Reinking interpretó el papel de Roxie Hart en algunas funciones, ella sería la responsable de la coreografía de la versión que se presentaba en Broadway hasta marzo y que está próxima a reabrir en septiembre de este año.

Chicago se re estrenó en 1996 dirigida por Walter Bobbie, este fue el segundo trabajo como director de un musical en Broadway, el primero fue una revista musical que el escribió con canciones de Rodgers y Hammerstein llamada A Gran Night for Singing por la que recibió el premio Tony al mejor libreto.

Chicago ganó en 1997 el Tony al mejor revival, mejor actriz principal (para Bebe Neuwirth que interpretó a Velma Kelly), mejor actor principal para James Naughton, mejor dirección, mejor coreografía (para Ann Reinking) mejor coreografía, mejor diseño de vestuario y mejor iluminación.

Desde su re estreno Chicago tambien se ha caracterizado por incluir en su elenco a figuras reconocidas del medio del espectáculo comoUsher, Kevin Richardson,  Brandy, Michael C. Hall, Jerry Springer, Brooke Shields, Patrick Swayze, Alan Thicke, Mel B, Taye Diggs, Tom Hewitt, Billy Zane, Sofia Vergara, Linda Carter, Melannie Griffith, entre otros. 



sábado, 15 de mayo de 2021

PHANTOM OF THE OPERA REGRESA


 

Según el portal Broadway News, The Phantom of the Opera reabrirá su temporada en Broadway en el mes de octubre de este año. 

Todavía no se tiene claro cómo serán los protocolos por COVID, pero al menos se sabe que todo el personal de primera línea tendrá que usar cubrebocas, el espacio tendrá que ser santizado y tendrán que mejorarse los sistemas de ventilación. 

En West End el musical también reabrirá en junio de este año, a diferencia de Estados Unidos, la orquesta en Londres se reducirá un 50%.

En enero de 2019 The Phatom celebró 31 años en Broadway, en marzo del año siguiente suspendió abruptamente su temporada como el resto de los musicales de Broadway. Esta será sin duda parte importante de este musical cuyos orígenes se remontan a 1984 cuando Webber le dijo al productor de Cats t Song a Dance, Cameron Mackintosh, que quería escribir un musical romántico posiblemente inspirado en el libro de Gaston Leroux, "El Fantasma de la Ópera". 

Esta obra ya había sido adaptada al cine en 1925 y 1943 pero ninguna de las dos versiones se veía que pudiera tener una buena adaptación al teatro.  Cuando Webber encontró una copia del original escrito por Leroux en una tienda de libros usados, y encontró la inspiración necesaria para construir la historia del Fantasma. 

Originalmente Lloyd Webber quería que el letrista fuera Jim Steinman, pero estaba ocupado en un nuevo disco de  Bonnie Tyler album. Webber contrató a Alan Jay Lerner pero para entonces ya estaba en etapa terminal de un cáncer de pulmón, Richard Stilgoe el letrista de Starglight Express se involucró en un inicio pero después el proyecto le fue entregado a un casi novato Charles Hart.

El musical se estrenó en West End en 1986 y en Broadway en 1988, Ganó el Olivier y el Tony; Michael Crawford que interpretaba al Fantasma también ganó ambos premios. En febrero celebró 10,000 representaciones en Broadway, en donde se mantiene a la fecha como la temporada más larga de todos los tiempos. 

En Londres ocupa el segundo lugar después de Les Miserables y el tercer lugar como obra de teatro pues el primero lo ocupa The Mousetrap. 





sábado, 14 de marzo de 2020

SIX

Con solo 23 años de edad, Toby Marlow y Lucy Moss escribieron libreto, letra y música de este musical. Inspirado en la historia de las seis esposas de Enrique VIII.

En el musical, las seis reinas están en un concierto en donde una a una cuentan la historia de su vida compitiendo por decidir quién es la líder del grupo. El criterio para decidir cuál de ellas será la líder es descubrir quién de las seis sufrió más junto al rey Enrique.


Este musical con canciones pop surgió en la mente de Toby Marlow mientras estudiaba su último año en la Universidad de Cambridge, después de leer  "The Six Wives of Henry VIII" de Antonia Fraser.


El musical se estrenó en el Festival Fringe de Edinburgo en 2017, producido por la Cambridge University Musical Theatre Society. 

El productor Kenny Wax se interesó en este musical después de verlo en Edinburgo, y produjo una temporada de seis funciones en Londres, misma que se ha extendido y que anuncia que permanecerá en cartelera hasta enero de 2021. La directora del musical es Lucy Moss.

El 15 de febrero de 2020 inicio previos en Broadway en el Teatro Brooks Atkinston, esta versióon norteamericana del musical está también bajo la dirección de Lucy Moss. Su estreno se ha pospuesto debido al Coronavirus,



domingo, 25 de agosto de 2019

LOS METRO


Creo que es importante hacer un alto en los temas que he estado tratando recientemente para hablar de los Premios METRO, unos reconocimientos al teatro comercial que llevan dos años realizándose en México.

Estos no son los primeros premios que se entregan en la Capital Mexicana; antes de estos los periodistas de espectáculos ya realizaban entregas de galardones: los premios ACPT, los ACPPT y los premios Heraldo, son ejemplos de reconocimientos que en las décadas pasadas se entregaban a las producciones teatrales y los actores que participan en ellas, pero los premios METRO son lo más cercano a un Premio TONY mexicano.

La idea del proyecto es de Sergio Villegas, un escenógrafo que en fechas recientes ha cobrado relevancia por ser el conductor del podcast DESAFORADOS, un podcast dedicado al teatro que se produce en la capital mexicana.  Este podcast además de sus diversos proyectos como escenógrafo e incluso como arquitecto (el estuvo involucrado en la reconstrucción del Teatro Milán, propiedad de Mariana Garza, la ex Timbiriche) le han dado una voz importante en el ambiente teatral de México y en cierta medida le dieron un sustento sólido para presentar este proyecto con credibilidad y con garantía de la calidad de su proyecto.

Sus compañeros de Podcast: Claudia Romero, la directora de Casting de OCESA - entre otras cosas la empresa que produce el teatro musical más caro y suntuoso de México- y Pepe Valdéz, un stage manager que ha trabajado con los productores más importantes de México; se suman a este proyecto ambicioso de Villegas que tuvo su primera edición en el 2018.

Durante el 2019 debido al lamentable olvido al que las artes han sido sometidas por el régimen de Andrés Manuel López Obrador, la entrega de premios amenazaba con cancelarse, la iniciativa privada y los propios productores de teatro hicieron el esfuerzo por mantener a flote este interesante proyecto, quen en formato es una versión mexicana de los premios Tony.



El premio a la mejor obra de teatro musical fue para Jesucristo SuperEstrella, una producción de la empresa GOU que incluye en su elenco a artistas de rock en español y el pop mexicano como Erick Rubín (que interpreta a Judas), María José -ex Kabah-, Jair, Kalimba y hasta el ídolo mexicano de los años sesenta, Enrique Guzmán.

El premio a la mejor composición de un musical fue para Destroller, el Musiquil. Una exitosa producción mexicana que ha sorprendido por lo suntuoso de su producción.

La actriz y cantante Susana Zavaleta recibió el premio por su papel protagónico en la versión mexicana de Next To Normal, bautizada en español como Casi Normales.  La producción de Casi Normales recibió también los premios a mejor actor y mejor actriz de reparto: María Penella y Jerry Velazquez.

Erick Rubín -ex miembro de Timbiriche- recibió el premio a mejor actor masculino.  La conductora del evento fue Michelle Rodriguez, quien interpretó a Madame Thenardier en la última producción de Les Miserables.


sábado, 17 de agosto de 2019

HAROLD PRINCE DE PRODUCTOR A DIRECTOR

Mientras Harold Prince empezaba a ver los primeros éxitos de West Side Story Prince co produjo también  Fiorello!  uno de los nueve musicales que han ganado un premio Pullitzer. Este musical inspirado en el alcalde de Nueva York Fiorello H. LaGuardia,

El autor de la música de Fiorello! es Jerry Bock, el autor de Fiddler on the Roof. El libreto es de Jerome Weidman, George Abbott y Ernest Cuneo.


Un año después, el mismo equipo esperando repetir el éxito de Fiorello! estrenó Tenderloin un musical vagamente basado en la historia del clérigo reformista Charles Henry Parkhurst.


En 1962 dirigió su primer musical, la comedia A Family Affair. El proyecto estaba originalmente escrito para la actriz Gertrude Berg y se esperaba lo dirigiera Jerome Robbins,  pero finalmente recayó en Word Baker, director en Off-Broadway de The Fantasticks. Después de su estreno en Philadelphia Baker fue sustituido por Hal Prince quien trabajó sobre la música, el libreto y la producción. La mala temporada en Philadelphia se canceló prematuramente por la baja audiencia y Harold Prince tuvo el reto de arreglarla para su estreno en Broadway.



Los protagonistas fueron Shelley Berman, Eileen Heckart y Rita Gardner. Este fue el primer musical escrito por John Kander y el único que hizo sin Fred Ebb.

Archivo del blog

Mis páginas web